Camino Inca
Cusco, Piscacucho, Wayllabamba, Wiñaywayna, Inti Punku, Machupicchu, Aguas Calientes
Puntuación

Con el Camino Inca Machupicchu Tour, podrás disfrutar de una excelente caminata para conocer el santuario inca de Machupicchu. El Camino Inca es considerado la mejor caminata de América del Sur, se trata de una ruta de 43 kilómetros por antiguos senderos incas hasta Machu Picchu y en toda la ruta muchos centros arqueológicos que nos dejaron para ver su grandeza. La duración del recorrido es de 4 días y 3 noches ven y acompáñanos en esta emocionante aventura.
Los incas abarcaron gran parte del continente Sudamericano. Para mantener la comunicación en un territorio tan basto fue necesario construir una red de caminos. Así, el inca mandó edificar una red de caminos denominados Qhapac Ñan (Camino del Inca). Estos caminos alcanzaron cubrir hasta 30 mil kilómetros de los actuales países de Perú, Ecuador y parte de Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. La ruta de senderismo del Camino Inca a Machu Picchu es sola una pequeña parte de la extensa red de caminos de los Qhapac Ñan.
EL CAMINO INCA, fue revelado al mundo en 1915 cuando mientras se excavaba en la Ciudad Inca. Tres décadas después, la ruta fue trazada por la expedición Viking en 1942. Hoy, miles de visitantes deciden recorrer los 43 kilómetros hasta la Puerta del Sol en Machu Picchu. Sin embargo, Machu Picchu no es el único sitio arqueológico que veremos en el Camino Inca. En el recorrido también apreciaremos los centros arqueológicos de Llactapata, el recinto arqueológico de Runkurakay, Saycamarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna.
EL CAMINO INKA REAL A MACHU PICCHU, era una ruta de la realeza a Machu Picchu utilizada por el Inka o emperador en el siglo XV. Existía y fue redescubierto por Hiram Bingham cuando se dio cuenta de su trabajo de limpieza entre 1913 y 1915. Hay diferentes sitios entre la ciudad Inka de Ollantaytambo y la ciudad Inka de Machupicchu, donde se puede observar la variedad de recursos arquitectónicos que le dan racionalidad, importancia y misticismo a este camino.
No tenía un uso comercial; había otros senderos más simples para transportar productos, llamas y personas a Machu Picchu. El propósito del Camino Inka a Machupicchu era religioso y ceremonial, que incluía rituales para honrar las montañas y los picos de la ruta, como La Verónica o Wakaywilka.
Al final de la caminata podremos observar petroglifos hechos por la cultura Wari hace más de mil años. Antes de retornar a la ciudad observaremos las Apachetas, formaciones de piedra puestas una encima de la otra que son un símbolo de agradecimiento hacia la naturaleza.
Día 1: 11 Km – 6 Hrs: Km 82 – Piscacucho – Wayllabamba
Día 2: 12 Km – 9 Hrs: Wayllabamba – Pacaymayu – Runkuraqay
Día 3: 16 Km – 5 Hrs: Pacaymayu – Wiñayhuayna
Día 4: 4 Km – 6 Hrs: Wiñayhuayna – Inti Punku – Machupicchu
Campamento: WAYLLABAMBA.
Desayuno – Pasajero/ Snack, Almuerzo Y Cena- Agencia
Campamento: RUNKURAQAY
Desayuno, Almuerzo Y Cena- Agencia
Campamento: WIÑAYHUAYNA.
Desayuno – Pasajero/ Almuerzo Y Cena- Agencia
Desayuno – Agencia / Almuerzo Y Cena- Pasajero
WAYLLABAMBA – Noche 1, Campamento
PACAYMAYU – Noche 2, Campamento
WIÑAY HUAYNA – Noche 3, Campamento
¿QUÉ LLEVAR PARA EL TREK?
NO LLEVAR
Tipo |
Adulto |
Estudiante |
Niño (1 - 11 años) |
|
---|---|---|---|---|
General |
$615 |
$595 |
$595 |
Reservar |