• Español
  • English
logorap
Menu
Choquequirao: La Segunda Maravilla del Perú que Debes Visitar

Choquequirao: La Segunda Maravilla del Perú que Debes Visitar

¿Por qué Choquequirao es la Segunda Maravilla del Perú?

Choquequirao

Situado en lo alto de los Andes peruanos, Choquequirao ha sido reconocido como la segunda maravilla del Perú debido a su impresionante ubicación, importancia histórica y belleza natural. Este sitio arqueológico es considerado una joya oculta debido a su acceso desafiante, lo que permite que conserve su autenticidad. Muchos expertos lo comparan con Machu Picchu, pero su carácter menos explorado lo hace aún más especial. A medida que más personas descubren su grandeza, Choquequirao se perfila como un destino imprescindible para los viajeros aventureros.

Historia y Significado de Choquequirao

 

El nombre Choquequirao significa «Cuna de Oro» en quechua, reflejando su esplendor dentro del Imperio Inca. Se cree que su construcción inició durante el gobierno de Pachacútec y fue un centro político, religioso y administrativo clave. Con la llegada de los españoles, Choquequirao se convirtió en un refugio para los incas que resistieron la invasión. Su ubicación estratégica permitió que el sitio se mantuviera oculto y resguardado por siglos, conservando su historia en cada una de sus estructuras.

Características Arquitectónicas de Choquequirao

La arquitectura de Choquequirao refleja la maestría de los incas en la construcción de ciudades en terrenos difíciles. Su diseño está compuesto por terrazas agrícolas, templos, plazas ceremoniales y áreas residenciales. Entre los elementos más fascinantes se encuentran los muros decorados con figuras de llamas en piedra blanca, una característica única en la arquitectura inca. Además, sus plataformas permiten una vista panorámica inigualable de los valles y montañas circundantes.

Cómo Llegar a Choquequirao

Acceder a Choquequirao es un desafío, pero vale la pena. La ruta más común parte desde el poblado de Capuliyoc, en Cachora, y requiere una caminata de aproximadamente cuatro días ida y vuelta. El sendero atraviesa paisajes espectaculares, con pendientes pronunciadas y el impresionante cañón del río Apurímac. Debido a su dificultad, muchos visitantes optan por contratar un guía y porteadores. Se ha propuesto la construcción de un teleférico para facilitar el acceso, lo que podría aumentar el turismo en el futuro.

Comparación con Machu Picchu

Choquequirao y Machu Picchu comparten similitudes en su planificación urbana y arquitectura, pero también tienen diferencias clave. Machu Picchu es más accesible y recibe miles de visitantes diarios, mientras que Choquequirao sigue siendo un destino remoto y exclusivo. Su extensión es incluso mayor que la de Machu Picchu, aunque solo un pequeño porcentaje ha sido excavado. Esto añade un aire de misterio y aventura, convirtiéndolo en un paraíso para exploradores y arqueólogos.

Consejos para Visitar Choquequirao

  • Prepara tu condición física: La caminata es exigente, con pendientes pronunciadas y temperaturas variables.
  • Viaja en temporada seca: Entre mayo y octubre las lluvias son menos frecuentes, haciendo el recorrido más seguro.
  • Empaca con cuidado: Lleva ropa adecuada para climas cálidos y fríos, suficiente agua y provisiones.
  • Considera contratar un guía: Un experto local puede enriquecer tu experiencia con detalles históricos y culturales.
  • Respeta el entorno: Choquequirao es un sitio arqueológico frágil, evita tocar las estructuras y no dejes basura.

Un tour a Choquequirao es una aventura inigualable. Su reconocimiento como la segunda maravilla del Perú resalta su valor arqueológico y natural. Si buscas una experiencia auténtica y desafiante en los Andes peruanos, este es el destino perfecto .

Contáctanos
por correo
Contáctanos
por WhatsApp
Déjanos tu Comentario