• Español
  • English
logorap
Menu

Qué hacer en los Atractivos Turísticos del Valle Sagrado

Qué hacer en los Atractivos Turísticos del Valle Sagrado

Ollantaytambo cuenta con algunos de los edificios más antiguos de Sudamérica, continuamente ocupados. Antaño un bastión de la resistencia Inca a la colonización española, se conserva notablemente bien. Muchos visitantes llegan a Ollantaytambo porque resulta ser el comienzo de la ruta inca hasta el Machu Picchu, pero no tengas prisa: las ruinas son fascinantes.

¿Qué hacer en Ollantaytambo?

El sitio arqueológico de Ollantaytambo – Es uno de los principales atractivos turísticos de Ollantaytambo es su sitio arqueológico. Cuenta con inmensos muros y escalinatas de diversos tamaños. Entre sus construcciones destacan: el Templo del Sol, la Real Casa del Sol y el Baño de la Ñusta.

El pueblo de Ollantaytambo – Uno de los poblados con más historia es Ollantaytambo. Sus calles, paredes y plazas conservan la tradición inca combinada con lo colonial. Es el único pueblo que mantiene su original diseño urbanístico inca.

¿Qué hacer en Maras?

Las salineras de Maras – Las salineras de Maras lo conforman cientos de pozos de sal natural formada hace miles de años. Esta sal fue explotada por el hombre andino desde hace mucho tiempo. Incluso los incas comercializaron su producción.

El pueblo de Maras – El pueblo de Maras es famoso por su iglesia dedicada a San Francisco en cuya base se encontraba un palacio inca. En su interior hay cuadros de la ‘Escuela cusqueña’. Desde este pueblo se parte para visitar las Salineras de Maras y los andenes de Moray.

¿Qué hacer en Moray?

Los andenes circulares de Moray – Los andenes circulares de Moray fue en realidad un ‘laboratorio agrícola’ donde los incas experimentaban la siembra de diferentes productos como la coca, quinua, papa, oca y más. Sus andenes tienen forma circular, simulando un anfiteatro.

¿Qué hacer en Chinchero?

El sitio arqueológico de Chinchero – Fue el palacio del inca Túpac Yupanqui hasta que los invasores españoles lo destruyeron para construir la iglesia del pueblo. Todavía se pueden apreciar los muros y el sistema de andenería del lugar.

El pueblo de Chinchero – Uno de los pueblos con más tradición del Cusco. Sus pobladores se visten con su característico atuendo rojo y negro. Allí todavía es posible realizar trueque. Sus autoridades son elegidas por la comunidad tal como lo hacían hace varios siglos sus antepasados.

Los centros textiles – Chinchero es famoso por sus centros textiles. Allí sus pobladores continúan creando prendas de alpaca tal y como lo hacían hace cientos de años. Allí los turistas pueden comprar chompas, guantes, bufandas, chales, chullos, ponchos y muchos otros productos.

¿Qué hacer en Urubamba?

Pueblo de Urubamba – Este pueblo es la capital de la provincia del mismo nombre. Posee un clima agradable que atrae a los turistas. Allí se cosecha el maíz más grande del Perú. Además, existen restaurantes de gran calidad donde saborear la deliciosa comida peruana.

Deportes de aventura en Urubamba – En Urubamba se practican varios deportes de aventura como: canotaje, ciclismo, escalada de roca, zipline e, incluso, parapente.

¿Cómo combatir el mal de altura en el Valle Sagrado?

El mal de altura no es un problema recurrente en el Valle Sagrado. Sin embargo, para llegar al valle necesitará pasar por la ciudad del Cusco y allí sí corre el riesgo de sentir los síntomas del mal de altura.

Este malestar lo padecen los turistas cuyo organismo no está acostumbrado a la geografía de montaña. Cusco está a 3,399 m.s.n.m. (11,151 ft). Allí la presión atmosférica es baja.

Los principales síntomas del mal de altura son: náuseas, dificultad para respirar, fatiga, insomnio y pérdida de apetito.

El mal de altura suele desaparecer gradualmente a los pocos días de habituarse al clima de Cusco. También se puede aliviar los malestares bebiendo bastante agua (especialmente el mate de coca).

Para combatir mejor los malestares del mal de altura se recomienda adaptarse al clima de Cusco al menos 1 día antes de realizar el tour por el Valle Sagrado.

Algunas personas optan pasar sus primeros días en el Valle Sagrado. Así serán menos intensos los síntomas del mal de altura.

Entradas recientes

Circuito Machu Picchu Realeza: La Ruta Sagrada de la Élite Inca

Circuito Machu Picchu Realeza: La Ruta Sagrada de la Élite Inca

Circuito Machu Picchu Realeza: Explora los Espacios Exclusivos de la Nobleza Inca Ruta 3A:...

Circuito Clásico Machu Picchu: La Opción Preferida Inolvidable

Circuito Clásico Machu Picchu: La Opción Preferida Inolvidable

Circuito Panorámico Machu Picchu: La Ruta Más Escénica para Disfrutar la Maravilla Inca Ruta...

Circuito Panorámico Machu Picchu: Tu Ruta para la Foto de Revista

Circuito Panorámico Machu Picchu: Tu Ruta para la Foto de Revista

Circuito Panorámico Machu Picchu: Descubre sus Rutas y las Mejores Vistas Ruta 1A: Ruta...

Los Mejores Restaurantes en Aguas Calientes para Comer Antes o Después de Visitar Machu Picchu

Los Mejores Restaurantes en Aguas Calientes para Comer Antes o Después de Visitar Machu Picchu

Indio Feliz Toto’s House Tree House Restaurant Mapacho Craft Beer & Peruvian Cuisine Café...

Los Mejores Hoteles en Machu Picchu: Comodidad, Lujo y Naturaleza

Los Mejores Hoteles en Machu Picchu: Comodidad, Lujo y Naturaleza

Disfruta de la Comodidad y el Estilo en los Mejores Hoteles de Aguas Calientes...

¡Ahora reservando con anticipación!

Machu
Picchu

Programa desde

$ 280

Ver información

Facebook
Contáctanos
por correo
Contáctanos
por WhatsApp
Déjanos tu Comentario