Hasta25%DSCTO
Por tiempo limitado
del 20/11/2024 a 30/12/2024
¡Reserva Ahora!
PRINCIPALES PUNTOS DE VISITA
Con el “Tour vivencial Taucca”, podrás conocer de cerca la comunidad nativa del mismo nombre en Chinchero. TAUCCA, es una comunidad que se encuentra en los Andes a una altura de 3,762 msnm. Este lugar ofrece una alternativa de turismo para visitantes que desean conocer las vivencias ancestrales que aún perduran en este tiempo.
TAUCCA, ubicado en el distrito de Chincheros en la ciudad del Cusco, la comunidad de Taucca, Urubamba – Cusco. Esta comunidad es muy conocida por su actividad agrícola: cosecha de papa, maíz, habas, cebada y trigo. Vive inolvidables experiencias en este entorno donde realizaremos diversas actividades de turismo rural comunitario como el sembrado y/o cosecha de sus productos, elaboración de artesanías, tejido, pago a la tierra, entre otras.
El ecosistema de la zona es el alpino de montaña o serranía. La estación de lluvia se extiende de noviembre a marzo; el resto del año es la estación seca. La zona mantiene sus paisajes andinos conformados por nevados, lagunas y la puna peruana. Además, se puede apreciar la flora y fauna de la región. En la comunidad encontrará pintorescas casas, terrazas agrícolas tradicionales y algunos restos arqueológicos. Este destino, eminentemente quechua, mantiene sus costumbres, tradiciones y enigmáticos ritos.
Realizar el Turismo vivencial en Taucca es una de las visitas en el cual uno deberia realizar si desea conocer de mejor manera la cultura andina. El arte del tejido en telar de cintura es una actividad que involucra todos nuestros sentidos, es una forma de meditación y concentración absoluta para obtener la perfección en las iconografías, además es la más difícil prueba de paciencia y perseverancia. Las hábiles tejedoras y los pobladores de Taucca nos transmitirán su cultura, su sentir al elaborar cada una de las prendas, su amor por la tierra, lo que heredaron y sus raíces, especialmente si va realizar un tour a Machu Picchu, de esta forma tendrá más información acerca de los incas y su forma de vivir.
DÍA 01: CUSCO – CHINCHERO – TAUCCA – CUSCO.
ACTIVIDAD 1- TALLER DE TEXTILERÍA DEMOSTRATIVO
En el taller de textilería aprenderemos cada paso del proceso del tejido Andino, desde la obtención de la lana de alpaca, oveja, selección de la lana, tintes naturales, teñido natural, hilado y elaboración de prendas andinas como: Ponchos, llicllas, morrales, chalinas, vinchas, bolsas, etc.
Duración: 1h 30min (Todo el proceso)
ACTIVIDAD 2- TALLER DE AGRICULTURA
La principal actividad económica está referida a la actividad agrícola, la población en su totalidad se dedica a la producción de los cultivos tradicionales como son la papa, cebada avena, haba, trigo, arveja. Los productores pequeños utilizan técnicas y herramientas tradicionales, con uso intensivo de mano de obra familiar, se mantiene relaciones ancestrales como el ayni y la minca y muy esporádicamente se recurre al pago de salarios, sus cultivos son papa, haba, oca, olluco y algunos granos como trigo cuya producción es de subsistencia.
La rotación de cultivos en estas áreas está normada a través de una programación de cultivos a sembrarse en los años siguientes después del cultivo de la papa, por un periodo de 3 a 4 años, para luego entrar nuevamente en descanso por un mínimo de 3 años, a fin que recuperen su fertilidad.
La tecnología es eminentemente tradicional, caracterizada por el uso de yuntas, chaquitaqlla, rotación sectorial de terrenos, cultivos asociados, riego tradicional, uso mínimo de insumos, como fertilizantes que devienen en los niveles de productividad agrícola. Los Agricultores, al no tener yunta por la falta de animales, para realizar sus labores agrícolas utilizan el arado de tracción humana que denominaban a tajlla o chaquitaqlla, que es un palo puntiagudo con una punta un tanto encorvada, que a veces es de piedra o de metal.
ACTIVIDAD 1: TALLER DE ACEITES ESCENCIALES – S/. 99.00 X PERSONA de regalo un frasco de 5ml de aceite de muña.
En el taller de aceites esenciales se utilizan plantas aromáticos andinos como: Muña, Ceroncillo, Chilca, Marku, Arrayan, Eucalipto, Romero, Orégano, Caléndula, Toronjil, Hierba Buena, etc.
Cada aceite cuenta con propiedades curativas para contrarrestar males como: Mal de Altura, Gripe, Tos, Artritis, Diabetes, etc.
Duración: 4 horas (Extracción de una Planta)
ACTIVIDAD 2: TALLER DE TEXTILERÍA PARTICIPATIVO (cada participante tendrá una maestra) – S/. 66.00 X PERSONA.
En el taller de textilería aprenderemos cada paso del proceso del tejido Andino, desde la obtención de la lana de alpaca, oveja, selección de la lana, teñido natural, hilado y elaboración de prendas andinas como: Ponchos, lliqllas, morrales, chalinas, etc. UD. Participara en la elaboración de pulsera y otras prendas, al final de regalo la pulsera que Ud. Misma elaborara.
Duración: 1h 30min (Todo el proceso)
ACTIVIDAD 3: TALLER DE ELABORACIÓN DE VELAS, JABONES, SHAMPOOS NATURALES – S/. 33.00 X PERSONA.
En este taller aprenderemos a realizar nuestros cosméticos naturales a base de plantas nativas, hidrolato, cera de miel de abeja, aceite esencial, etc. El visitante podrá elegir que producto desea elaborar, así como también tendrá toda la asesoría durante el proceso, finalmente el visitante podrá traer consigo los productos que elaboró.
Duración: 2 Horas (Todo el proceso)
OPCIONES DE ALIMENTACION
Puede reemplazar el almuerzo por
ADICIONAR S/. 50.00 X PERSONA
Incluye:
No Incluye:
Recuerda estos tips para disfrutar mejor tu viaje, lleva siempre contigo:
TOUR EN SERVICIO GRUPALTour Cusco Histórico PRECIO POR PERSONA Mínimo 02 personas | |
El servicio incluye
|
RESERVA TU PROXIMA AVENTURA
¿Tienes dudas? CHATEA CON NOSOTROS