La Asociación de Turismo Cocachimba es una organización comunitaria que promueve un modelo de turismo sostenible en la región de Amazonas, Perú. Ubicada en el pintoresco Pueblo de Cocachimba, conocido por su proximidad a la majestuosa Catarata de Gocta, esta asociación busca equilibrar la actividad turística con la conservación del medio ambiente y la cultura local.
¿Qué es la Asociación de Turismo Cocachimba?
La Asociación de Turismo Cocachimba fue fundada por los habitantes del pueblo con el objetivo de gestionar de manera sostenible el turismo que llega a la región. Esta iniciativa asegura que tanto los visitantes como la comunidad local se beneficien del turismo, sin comprometer los recursos naturales y culturales de la zona.
Historia y Fundación de la Asociación
La idea de crear la asociación surgió ante el creciente número de visitantes que llegaban a Cocachimba para ver la Catarata de Gocta, una de las más altas del mundo. Los líderes locales vieron la oportunidad de transformar el turismo en una fuente sostenible de ingresos, sin que ello afectara negativamente el entorno. A través de capacitaciones y apoyo de organizaciones, se logró formalizar la Asociación de Turismo Cocachimba.
Misión y Visión
La misión de la asociación es fomentar el turismo que respete y preserve el patrimonio natural y cultural de Cocachimba, mientras que la visión es consolidar a Cocachimba como un destino turístico reconocido por su sostenibilidad, garantizando la protección de su biodiversidad.
Servicios Turísticos Ofrecidos
La asociación ofrece una amplia gama de servicios turísticos que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural de Cocachimba de manera responsable.
Guías Locales Certificados
Los guías locales son miembros de la comunidad, capacitados para ofrecer una experiencia auténtica y enriquecedora. Conocen a fondo la biodiversidad del Bosque de Nubes y las leyendas asociadas a la Catarata de Gocta, mejorando significativamente la experiencia del turista.
Capacitación de los guías
Los guías reciben constante capacitación en áreas como interpretación ambiental, historia local, primeros auxilios, y atención al cliente. Esto garantiza que los visitantes no solo disfruten de la belleza del entorno, sino que también obtengan información valiosa sobre la flora, fauna y la importancia de la conservación en la zona.
Alojamiento Rural
El alojamiento rural permite a los turistas hospedarse en casas tradicionales administradas por familias locales, brindando una inmersión cultural única. Este tipo de hospedaje garantiza que los ingresos generados por el turismo se queden en la comunidad.
Hospedaje y gastronomía
Además del alojamiento, los turistas tienen la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local, preparada por los mismos anfitriones. Entre los platos típicos destacan el juane y el chicharrón de cerdo, lo que enriquece la experiencia cultural del visitante.
Actividades Sostenibles
Además de la famosa caminata a la Catarata de Gocta, la asociación organiza actividades como la observación de aves y talleres de artesanía local, que permiten a los turistas aprender y participar en las costumbres de Cocachimba.
Observación de aves en Cocachimba
El Bosque de Nubes es un paraíso para los amantes de las aves, donde se pueden avistar especies como el gallito de las rocas y el tucán andino. La observación de aves es una actividad que atrae a turistas de todo el mundo, y los guías locales están capacitados para identificar especies endémicas y raras.
Talleres de artesanía local
Los talleres de artesanía local permiten a los visitantes aprender sobre la elaboración de textiles y productos hechos con madera y cerámica, que reflejan las tradiciones ancestrales de la comunidad.
Muchos viajeros optan por incluir Cocachimba como parte de un Tour Chachapoyas, que les permite conocer otros destinos turísticos importantes de la región, como la Fortaleza de Kuélap y la Catarata de Yumbilla.
Impacto en la Comunidad Local
Desde su creación, la Asociación de Turismo Cocachimba ha tenido un impacto positivo en la comunidad, generando empleo y mejorando la infraestructura del pueblo.
Generación de Empleo
Gracias a la asociación, los residentes locales han encontrado nuevas oportunidades laborales en áreas como la atención al cliente, la hospitalidad y la conservación del medio ambiente. Estas nuevas fuentes de ingresos han mejorado la calidad de vida de muchas familias en Cocachimba.
Capacitación en Turismo Sostenible
La asociación también se enfoca en la capacitación continua de sus miembros en turismo sostenible, asegurando que todos los involucrados comprendan la importancia de proteger los recursos naturales y culturales del área.
Conservación del Medio Ambiente
Uno de los pilares de la asociación es la conservación ambiental. Las actividades turísticas están diseñadas para minimizar el impacto ecológico, utilizando materiales biodegradables y promoviendo la protección de especies endémicas de la región.
Reforestación y Gestión de Residuos
La asociación participa activamente en proyectos de reforestación y en la gestión de residuos generados por el turismo. Además, se realizan campañas educativas para concienciar tanto a turistas como a residentes sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
Proyectos de reforestación
Uno de los proyectos más importantes es la reforestación de áreas degradadas debido a la actividad humana. La asociación trabaja de la mano con organizaciones medioambientales para replantar especies nativas y preservar el equilibrio ecológico del Bosque de Nubes.
¿Por qué visitar Cocachimba con la Asociación de Turismo?
Visitar Cocachimba a través de la Asociación de Turismo Cocachimba garantiza una experiencia auténtica y responsable, donde se respeta tanto a la comunidad local como al entorno natural.
Turismo Responsable
La asociación se ha convertido en un modelo de turismo responsable, asegurando que cada actividad turística se realice con respeto al medio ambiente y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región. Los turistas que visitan con la asociación no solo disfrutan de la belleza de la Catarata de Gocta, sino que también participan en un turismo que beneficia a la comunidad y protege su patrimonio natural.
Información general:
- Organización: Asociación formada por los habitantes de Cocachimba para gestionar el turismo local de manera sostenible.
- Locación: En la región Amazonas, a 45 km de Chachapoyas, Perú.
- Enfoque: Turismo sostenible y protección del medio ambiente.
- Actividades: Caminatas a la Catarata de Gocta, talleres de artesanía local y observación de aves.