La Laguna Parón es una de las joyas naturales más impresionantes de Perú, comparable en belleza y singularidad al famoso Lago Titicaca. Ubicada en el departamento de Ancash, esta laguna se ha ganado la admiración de turistas de todo el mundo gracias a sus aguas turquesas y su entorno espectacular. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las aguas turquesas de la Laguna Parón, y por qué deberías considerar visitarla en tu próximo viaje a Perú
Laguna Parón
La Laguna Parón se encuentra en la región de Ancash, dentro del Parque Nacional Huascarán. Este parque es famoso por sus paisajes montañosos y glaciares, siendo uno de los destinos de turismo de aventura más importantes de Perú. La laguna está situada a una altitud de aproximadamente 4,200 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una experiencia única para los amantes de la naturaleza y las aventuras.
Ubicación y Acceso
Para llegar a la Laguna Parón, primero debes dirigirte a la ciudad de Huaraz, que es la capital de la región de Ancash. Huaraz es un importante centro turístico y punto de partida para explorar la Cordillera Blanca. La ciudad cuenta con varias opciones de alojamiento, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo, y es conocida por su vibrante ambiente de aventura.
Desde Huaraz, puedes tomar un transporte público o contratar un tour que te llevará directamente a la laguna. Si prefieres el transporte público, hay colectivos y combis que parten desde el centro de Huaraz hacia la localidad de Caraz, que es la última ciudad importante antes de llegar a la laguna. Desde Caraz, puedes tomar un taxi o un transporte privado que te llevará hasta la entrada de la Laguna Parón.
El viaje desde Huaraz hasta la Laguna Parón dura aproximadamente 3 horas y ofrece vistas impresionantes de la Cordillera Blanca. Durante el trayecto, pasarás por pintorescos pueblos andinos y podrás observar el impresionante paisaje montañoso, incluyendo vistas de algunos de los picos más altos del Perú, como el Huascarán y el Alpamayo. La carretera, aunque sinuosa y estrecha en algunos tramos, está rodeada de una naturaleza exuberante, con ríos, cascadas y una variedad de flora y fauna que hacen del viaje una experiencia en sí misma.
Una vez en la entrada del Parque Nacional Huascarán, se paga una tarifa de ingreso que contribuye a la conservación del área. Desde aquí, un camino de tierra te llevará hasta la laguna. Si prefieres caminar, hay una ruta de senderismo que te permite disfrutar aún más del entorno natural mientras te acercas a la Laguna Parón. Este sendero es moderadamente desafiante debido a la altitud, pero las vistas panorámicas a lo largo del camino son gratificantes y valen el esfuerzo.
Las Aguas Turquesas de la Laguna Parón
Uno de los aspectos más sorprendentes de la Laguna Parón son sus aguas turquesas. Este color se debe a los minerales presentes en el agua y a la pureza de la misma. Las aguas cristalinas de la Laguna Parón reflejan el cielo y las montañas circundantes, creando una vista que parece sacada de un sueño.
¿Por qué las Aguas son Turquesas?
El color turquesa de las aguas de la Laguna Parón es el resultado de la presencia de minerales como el calcio y el magnesio. Estos minerales provienen de los glaciares y las montañas que rodean la laguna. Cuando la luz del sol atraviesa el agua, los minerales reflejan la luz de una manera que produce ese distintivo color turquesa.
Actividades en la Laguna Parón
Visitar la Laguna Parón no solo es una experiencia visual, sino que también ofrece diversas actividades para disfrutar. A continuación, te presentamos algunas de las actividades más populares:
Senderismo
El senderismo es una de las actividades más populares en la Laguna Parón. Hay varias rutas de senderismo que te llevarán alrededor de la laguna y a miradores cercanos, desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Una de las rutas más recomendadas es la que lleva al mirador de la Laguna Parón, desde donde se pueden ver los nevados Artesonraju y Pirámide.
Paseos en Kayak y en Bote
Otra actividad popular es el paseo en kayak o en bote por las aguas turquesas de la laguna. Esta es una excelente manera de disfrutar de la tranquilidad del lugar y de apreciar el paisaje desde una perspectiva diferente. Los paseos son operados por guías locales que conocen bien la zona y pueden ofrecerte información interesante sobre la laguna y su entorno.
Fotografía
La Laguna Parón es un paraíso para los fotógrafos. Las aguas cristalinas, los picos nevados y el cielo azul crean un escenario perfecto para tomar fotos espectaculares. Asegúrate de llevar tu cámara y suficiente memoria para capturar la belleza de este lugar único.
Consejos para Visitar la Laguna Parón
Visitar la Laguna Parón es una experiencia inolvidable, pero es importante estar bien preparado. Aquí te dejamos algunos consejos útiles:
Lleva Ropa Adecuada
Debido a la altitud de la Laguna Parón, las temperaturas pueden ser bastante bajas, especialmente en la mañana y al anochecer. Asegúrate de llevar ropa abrigada, incluyendo una chaqueta impermeable, gorro, guantes y bufanda.
Acostúmbrate a la Altitud
La Laguna Parón está a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, por lo que es posible que experimentes mal de altura. Es recomendable pasar unos días en Huaraz para aclimatarte antes de visitar la laguna. También puedes llevar hojas de coca o pastillas para el mal de altura.
Lleva Suficiente Agua y Snacks
Aunque hay algunos puestos de venta en el camino, es mejor llevar tu propia agua y algunos snacks para mantenerte hidratado y con energía durante tu visita.
Turismo en Ancash
La Laguna Parón es solo una de las muchas maravillas que ofrece la región de Ancash. Este departamento es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Además de la Laguna Parón, puedes explorar otras lagunas como la Laguna 69, visitar el glaciar Pastoruri y realizar trekking en la Cordillera Blanca.
Otras Atracciones en Ancash
- Laguna 69: Otra laguna de aguas cristalinas que se encuentra en el Parque Nacional Huascarán. Es un destino popular para el trekking.
- Glaciar Pastoruri: Un glaciar accesible que permite a los visitantes ver de cerca estas impresionantes formaciones de hielo.
- Callejón de Huaylas: Un valle hermoso que se extiende entre las cordilleras Blanca y Negra, ofreciendo paisajes espectaculares y pueblos pintorescos.