• Español
  • English
logorap
Menu
Todo lo que necesitas saber sobre Tambopata

Todo lo que necesitas saber sobre Tambopata

¿Qué es Tambopata?

Tambopata es una región amazónica ubicada en el sureste de Perú, en la región de Madre de Dios, conocida por su impresionante biodiversidad y ecosistemas prístinos. Su principal atractivo es la Reserva Nacional Tambopata, que alberga una vasta variedad de fauna y flora, incluidas especies como jaguares, guacamayos y nutrias gigantes. Los visitantes pueden explorar el Lago Sandoval, disfrutar de avistamientos en la Collpa de Guacamayos, y realizar paseos por los ríos Madre de Dios y Tambopata. Un tour Tambopata es ideal para aquellos interesados en el ecoturismo y la aventura, ofreciendo actividades como caminatas por la selva, observación de vida silvestre, canopy y visitas a comunidades locales. La región es accesible desde Puerto Maldonado, punto de partida para recorrer la selva y experimentar la riqueza natural de la Amazonía peruana.Guía completa de tambopata aquí –>

¿Vale la pena visitar Tambopata?

Sí, definitivamente vale la pena visitar Tambopata. Esta región amazónica ofrece una experiencia única de ecoturismo, donde los viajeros pueden conectarse con la naturaleza en su estado más puro. Desde explorar los exuberantes bosques tropicales y avistar especies exóticas como guacamayos y monos, hasta disfrutar de la calma de sus lagos y ríos, Tambopata es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Además, su biodiversidad y paisajes, junto con las actividades de observación de vida silvestre y visitas a comunidades locales, hacen de esta región un lugar memorable y enriquecedor para cualquier viajero.

¿Distancia de Tambopata desde Cusco?

Tambopata se encuentra a aproximadamente 400 kilómetros al sureste de Cusco. La forma más común de llegar es volando desde Cusco a Puerto Maldonado, la capital de la región de Madre de Dios, que está a unas 30-40 minutos en avión. Desde allí, se accede a la Reserva Nacional Tambopata mediante transporte terrestre o fluvial, dependiendo del tipo de tour que se elija. El viaje en carretera desde Cusco hasta Puerto Maldonado puede tomar alrededor de 10-12 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima.


¿Cómo llego a Tambopata?

La forma más rápida de llegar a Tambopata es volando desde Cusco a Puerto Maldonado, que toma alrededor de 30-40 minutos. Desde Puerto Maldonado, puedes tomar un transporte terrestre o fluvial, dependiendo del tipo de tour, para llegar a la Reserva Nacional Tambopata. Muchos tours incluyen el traslado completo desde el aeropuerto o la ciudad hasta los lodges en la selva, lo que facilita la experiencia. También es posible llegar a Tambopata por carretera desde Cusco, lo que toma unas 10-12 horas, pero este trayecto es más largo y menos cómodo.

Ruta 1

  • Lima – Puerto Maldonado Vuelo: 1h 30m aproximadamente
  • Puerto Maldonado – Tambopata En bus o coche: 1 hora aproximadamente
  • Puerto Maldonado – Reserva Nacional Tambopata En bote: 2 horas aproximadamente

Ruta 2

  • Lima – Puerto Maldonado Vuelo: 1h 30m aproximadamente
  • Puerto Maldonado – Río Madre de Dios En bus o coche: 30 minutos aproximadamente
  • Río Madre de Dios – Lodge en Tambopata En bote: 1 hora aproximadamente

¿Puedes conducir hasta Tambopata?

Sí, es posible conducir hasta Tambopata desde Cusco, pero el trayecto es largo y puede tomar entre 10 y 12 horas, dependiendo de las condiciones de la carretera. La ruta más común es a través de la carretera Cusco-Puerto Maldonado, pasando por Puno y luego siguiendo la ruta hacia la selva.

Aunque la carretera está asfaltada en su mayoría, algunos tramos pueden ser sinuosos y difíciles, especialmente en temporada de lluvias, lo que puede hacer que el viaje sea más desafiante. Si decides conducir por tu cuenta, es importante estar preparado para largos tramos sin muchas opciones de abastecimiento y tener experiencia en viajes largos por carretera. Sin embargo, si prefieres un viaje más cómodo y rápido, la opción más popular es volar de Cusco a Puerto Maldonado y luego tomar un transporte terrestre o fluvial hasta los lodges en Tambopata.

¿Puedo ir solo a Tambopata?

Es posible ir solo a Tambopata, pero no es lo más recomendable, especialmente si es tu primera vez visitando la región. Tambopata es una zona remota de la selva amazónica peruana, donde la infraestructura es limitada y las condiciones de los caminos pueden ser complicadas, sobre todo durante la temporada de lluvias. Además, la falta de señalización en algunos puntos y el terreno selvático pueden dificultar la navegación y aumentar el riesgo si no se cuenta con experiencia previa en trekking o desplazamientos por la selva.

Aunque viajar solo es viable, es recomendable optar por un guía local o un tour organizado. Esto garantizará una experiencia más segura y provechosa, ya que los guías conocen las rutas, el clima y las mejores prácticas para moverse en la selva. Además, los tours suelen incluir el transporte adecuado, alojamiento en lodges y la oportunidad de explorar la biodiversidad de la región con un conocimiento más profundo. Si decides ir por tu cuenta, asegúrate de estar bien preparado, llevar un mapa confiable y organizar con anticipación todos los aspectos logísticos de tu viaje.

¿Qué tan difícil es la caminata en Tambopata?

La caminata en Tambopata puede variar en dificultad, dependiendo del tipo de ruta y la actividad que elijas. Si bien algunas caminatas, como las cortas hacia miradores o puntos de observación, son accesibles y no requieren una gran resistencia física, otras rutas más largas y profundas en la selva pueden ser más desafiantes debido al terreno irregular, la humedad, el calor y la vegetación densa. El suelo puede ser resbaladizo, especialmente durante la temporada de lluvias, lo que aumenta la dificultad. Por lo tanto, es importante estar bien preparado con ropa adecuada, suficiente agua y tener un nivel básico de resistencia física para disfrutar de la experiencia de manera segura y cómoda.

¿Cuánto dura el tour en Tambopata?

La duración de un tour en Tambopata varía dependiendo del itinerario elegido y la experiencia que se quiera vivir. Los tours más comunes suelen durar entre 2 y 4 días, lo que permite explorar diferentes ecosistemas de la selva, como caminatas por la jungla, visitas a lagunas y observación de vida silvestre. Los tours más extensos de 5 o 7 días ofrecen una experiencia más profunda, con la posibilidad de recorrer más áreas remotas, acampar en la selva y realizar actividades adicionales, como el avistamiento de aves y caimanes. Es importante elegir un tour que se ajuste a tus intereses y al tiempo disponible para aprovechar al máximo la biodiversidad única de la región.

¿Se puede nadar en los ríos de Tambopata?

No se recomienda nadar en los ríos de Tambopata debido a la presencia de animales salvajes, como caimanes, pirañas y anacondas, que habitan en esas aguas. Además, las corrientes de los ríos pueden ser bastante fuertes y peligrosas, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Sin embargo, algunos operadores turísticos ofrecen actividades controladas de baño en ciertas áreas, como en lagunas más tranquilas y seguras, donde se puede disfrutar del agua bajo la supervisión de guías locales. Siempre es fundamental seguir las recomendaciones del guía para garantizar la seguridad durante cualquier actividad acuática en la región.

¿A qué temperatura está la zona de Tambopata?

La temperatura en la zona de Tambopata varía dependiendo de la época del año, pero en general, el clima es cálido y húmedo, típico de la selva amazónica. Durante el día, las temperaturas suelen oscilar entre los 28°C y 33°C, mientras que por la noche pueden descender a unos 20°C a 23°C. La humedad es bastante alta durante todo el año, lo que hace que la sensación térmica sea más cálida. En la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), las lluvias intensas pueden hacer que el clima se sienta más caluroso y húmedo. Es recomendable llevar ropa ligera y cómoda, pero también abrigos ligeros para la noche y un impermeable en caso de lluvias.

¿Qué llevar para el tour en Tambopata?

Para un tour en Tambopata, lleva ropa ligera y cómoda, preferiblemente de manga larga y pantalones largos para protegerte de insectos. Usa botas de trekking y un impermeable, ya que la selva puede ser lluviosa. No olvides protector solar, gafas de sol, repelente de insectos y un sombrero.

Lleva agua suficiente, snacks energéticos y una mochila pequeña. Además, lleva tu cámara en una funda impermeable, papel higiénico y toallitas húmedas. No olvides dinero en efectivo y tus documentos personales.

Contáctanos
por correo
Contáctanos
por WhatsApp
Déjanos tu Comentario