• Español
  • English
logorap
Menu

Hasta25%DSCTO

$ 290.00

Por tiempo limitado

del 20/11/2024 a 30/12/2024

¡Reserva Ahora!

Puntuación

Cantera del Sillar de Añashuayco en Arequipa

Caminatas de Aventura en Arequipa: Descubre el Senderismo como Nunca Antes con Rap Travel Peru

Trekking en Arequipa

5 días y 4 noches Tour: Aventura e Historia Min: 2 personas

DESCRIPCIÓN

Descripción Tour Caminatas de Aventura en Arequipa

Con el Tour Caminatas de Aventura en Arequipa ó “Arequipa Trekking”, podrás conocer su centro histórico, el convento de Santa Catalina y alrededores. Recorrer las canteras de sillar, esta piedra volcánica blanca y rosada que la hace dueña del título ciudad Blanca y disfrutar de las campiñas alrededor de Chivay y coronar tu visita apreciando el vuelo del majestuoso cóndor andino. Este tour es ideal para aquellos que desean conocer tour Arequipa por dentro y fuera.

El toque de color en de la city tour Arequipa lo da precisamente un monasterio ubicado en el corazón de la Ciudad Blanca. Con sus dos hectáreas esta auténtica ciudadela es completamente distinta a los conventos y monasterios europeos. A mediados del s. XVI el virrey del Perú, Francisco de Toledo visitó city tour Arequipa. Durante su estancia, se le informó que la población deseaba fervorosamente un monasterio, por lo que otorgó la licencia para fundar el Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa Catalina de Siena.

EL VALLE DE AÑASHUAYCO, está situado en el distrito de Uchumayo, a unos 2,120 msnm. Las Canteras de Añashuayco, es el lugar donde el emblemático sillar es extraído. La piedra volcánica blanca que se utiliza en la construcción de edificios coloniales en región de Arequipa, aquí se ubica precisamente la ruta del sillar que no puedes dejar de visitar.

La aventura Cañón del Colca, catalogado como el cañón más profundo de América, alcanza los 4,160 metros en su punto máximo, en la localidad de Canco. Tiene a su margen derecha la Cordillera del Chila (Bomboya, Serpregina, Mismi, Quehuisha) y por el otro lado están el Hualca Hualca, Sabancaya y Ampato. De lejos se divisa el volcán Ubinas y el hermoso Coropuna.

Es una aventura de  Mirador de la Cruz del Cóndor, desde aquí se puede apreciar el cañón en todo su esplendor. Además, es un punto estratégico para observar el planeo del emblemático cóndor; ave milenaria de gran tamaño, que surca los aires aprovechando las corrientes térmicas ascendentes.

Disfruta de Tour Caminatas de Aventura en Arequipa

PRINCIPALES PUNTOS DE VISITA 

  • Arequipa (2,335 msnm)
  • Valle de Añashuayco (1,969 msnm)
  • Chivay (3,635 msnm)
  • Mirador de la Cruz del Cóndor (3,800 msnm)

ITINERARIO DETALLADO

Día 1: Arequipa – Centro Histórico – Mirador De Yanahuara – Plaza De Armas – Basilica Catedral – Monasterio De Santa Catalina – Arequipa

  • 14.00 hrs Recojo del HOTEL en el circuito de la Plaza de Armas.
  • Se dará inicio al recorrido con la visita al distrito de Carmen Alto. Desde el Mirador, se podrán apreciar en toda su imponente figura a los tres volcanes que circundan la Blanca Ciudad de Arequipa: el Misti (5,800 metros), Chachani (6,000 metros) y Pichu Pichu (5,300 metros), además de la hermosa campiña con su andenería.
  • En Yanahuara, bajaremos a visitar la plaza, iglesia y claustros del tradicional y colonial distrito, con sus amplias casonas y callejones típicos hechos con el típico y blanco sillar volcánico hecho piedra y es la razón por la cual tour Arequipa tiene el apelativo de «Ciudad Blanca».
  • Continuaremos ingresando al Centro Histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, visitaremos la región de Arequipa, rodeada por sus tres portales de granito con bóvedas de ladrillo y cal, y la pileta central con una hermosa fuente de bronce de tres platos coronados con la figura de un soldado del Siglo XVI, llamado «El Tuturutu».
  • Luego veremos la Basílica Catedral, considerada como uno de los primeros monumentos religiosos de estilo neoclásico, destruida por un incendio en 1844 y reconstruida en 1868. Su frontis tiene un largo de 107 metros y está decorada con 70 columnas de estilo clásico, dos torres y dos medallones de bronce.
  • Visitaremos el Convento de la Compañía de Jesús de la orden de los Jesuitas, máxima expresión de la arquitectura religiosa donde destaca su iglesia (año 1573) y la Capilla policromada de San Ignacio de Loyola, así como sus claustros con arquería tallada en sillar. Sus muros, cúpulas y pilastras lucen un barroco exuberante y los altares y retablos están cubiertos de pan de oro.
  • Finalmente pasaremos por el Monasterio de Santa Catalina (año 1580), ciudadela construida en sillar con un área de 20 mil m2.

Hotel: CORREGIDOR

DESAYUNO – HOTEL / ALMUERZO y CENA – PASAJERO

Día 2: Arequipa – Valle De Añashuayco – Arequipa

  • 07.50 hrs Pasaremos a recogerte a tu hotel, en el circuito de la plaza de Armas.
  • 08.00 hrs Iniciamos nuestro recorrido hacia la Ruta del Sillar que es un recorrido turístico de tour arequipa con mucha historia y cultura viva, se visita canteras y zonas donde se originó el sillar. Haremos una parada en la Cantera de Añashuayco; al cual llegaremos en 45 minutos aprox.
  • Actualmente se encuentra en explotación, los canteros realizan sus labores desde muy temprano; en el lugar podremos apreciar un inmenso a excursión de cañón con farallones (paredes de ignimbrita) que tienen varios metros de altura, formados por la extracción para la formación de los Sillares. En este punto les contaremos la historia del sillar, la elaboración y el uso que se le ha dado desde siempre.
  • En esta cantera se podrá apreciar un Mega tallado de la Iglesia de la Compañía de Jesús realizado por los propios canteros. Asimismo, tendremos la oportunidad de hablar con los trabajadores que realizan este duro trabajo y nos puedan hacer experimentar cortando uno de sus bloques de piedra.
  • Después, nos trasladaremos hacia la Quebrada de Culebrillas, que se encuentra a 30 minutos de distancia de Añashuayco. Llegando a éste punto haremos una caminata de aproximadamente 20 minutos dentro del pequeño cañón que se formó por el paso del agua, que tiene paredes de 15 a 20 metros, mientras nos adentramos en el mismo las paredes del cañoncito van aumentando de altura.
  • Al final de la caminata podremos observar petroglifos hechos por la cultura Wari hace más de mil años. Antes de retornar a la ciudad de Arequipa observaremos las Apachetas, formaciones de piedra puestas una encima de la otra que son un símbolo de agradecimiento hacia la naturaleza.
  • 12.00 hrs Retorno al hotel respectivo. Tarde Libre, para hacer comprar o pasear por el Centro histórico.

Hotel: CORREGIDOR

DESAYUNO, ALMUERZO y CENA – PASAJERO

Día 3: Arequipa – Chivay – Baños La Calera – Arequipa

  • 07.50 hrs Pasaremos a recogerte a tu hotel, en el circuito de la plaza de Armas.
  • 08.00 hrs Iniciamos nuestro recorrido hacia la Ruta del Sillar que es un recorrido sitio turístico Arequipa  con mucha historia y cultura viva, se visita canteras y zonas donde se originó el sillar. Haremos una parada en la Cantera de Añashuayco; al cual llegaremos en 45 minutos aprox.
  • Actualmente se encuentra en explotación, los canteros realizan sus labores desde muy temprano; en el lugar de city tour Arequipa que  podremos apreciar un inmenso cañón con farallones (paredes de ignimbrita) que tienen varios metros de altura, formados por la extracción para la formación de los Sillares. En este punto les contaremos la historia del sillar, la elaboración y el uso que se le ha dado desde siempre.
  • En esta cantera se podrá apreciar un Megatallado de la Iglesia de la Compañía de Jesús de tour Arequipa que realizado por los propios canteros. Asimismo, tendremos la oportunidad de hablar con los trabajadores que realizan este duro trabajo y nos puedan hacer experimentar cortando uno de sus bloques de piedra.
  • Después, nos trasladaremos hacia la  excursión Quebrada de Culebrillas, que se encuentra a 30 minutos de distancia de Añashuayco. Llegando a éste punto haremos una caminata de aproximadamente 20 minutos dentro del pequeño cañón que se formó por el paso del agua, que tiene paredes de 15 a 20 metros, mientras nos adentramos en el mismo las paredes del cañoncito van aumentando de altura.
  • Al final de la Trekking  Arequipa podremos observar petroglifos hechos por la cultura Wari hace más de mil años. Antes de retornar a la ciudad observaremos las Apachetas, formaciones de piedra puestas una encima de la otra que son un símbolo de agradecimiento hacia la naturaleza.
  • 12.00 hrs Retorno al hotel respectivo. Tarde Libre, para hacer comprar o pasear por el Centro histórico.

Hotel: COLCA INN

DESAYUNO – HOTEL / ALMUERZO y CENA- PASAJERO

Día 4: Arequipa – Rio Chili – Arequipa

  • El CAÑON DEL COLCA, está ubicado al nororiente de la región Arequipa a unos 3,600 msnm, muy cerca a los volcanes Ampato y Sabancaya, se encuentra es la excursión Cañón del Colca, considerado uno de los más profundos del mundo, alcanzando los 4 160 metros de profundidad aproximadamente.
  • El VALLE DEL COLCA, es uno de los destinos más extraordinarios del país. En toda la zona pueden verse coloridos andenes pre-incas cultivados, y en la Cruz del Cóndor puede apreciarse el majestuoso vuelo de los cóndores.
  • 06.00 hrs Después de tomar el desayuno saldremos con dirección al  Mirador de la Cruz del Cóndor, tiempo de viaje 2 h. donde observaremos el majestuoso vuelo de los cóndores y la profundidad del cañón durante 1hora.
  • Tres de sus mayores hábitats se encuentra en el sur del Perú, en el Cañón del Colca – AREQUIPA, en el Cañón de Mayobamba y en Chonta – CUSCO.
  • Los incas creían que el CÓNDOR ERA INMORTAL. Según cuenta el mito, cuando el animal siente que comienza a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, se posa en el pico más alto y saliente de las montañas, repliega las alas, recoge las patas y se deja caer a pique contra el fondo de las quebradas, donde termina su reinado. Esta muerte es simbólica, ya que con este acto el cóndor vuelve al nido, a las montañas, desde donde renace hacia un nuevo ciclo, una nueva vida.
  • El CÓNDOR simbolizaba la fuerza, la inteligencia y el enaltecimiento o exaltación. Era un animal respetado por todos aquellos que vivían en los Andes desde tiempos anteriores al descubrimiento de América, ya que no sólo traía buenos y malos presagios, sino que también era el responsable de que el sol saliera cada mañana, pues con su energía era capaz de tomar el astro y elevarlo sobre las montañas iniciando el ciclo vital.
  • De retorno a Chivay visitaremos los pueblos de Pinchollo, Maca, Achoma y Yanque, en los cuales observaremos danzas típicas de la zona, así como las maquetas, iglesias coloniales y andenerías.
  • 13.00 hrs Abordaremos el bus de retorno.
  • 19.00 hrs Arribo aprox. a la Ciudad de Arequipa.

Hotel: CORREGIDOR

DESAYUNO – HOTEL / ALMUERZO y CENA – PASAJERO

Día 5: Traslado Hotel – Aeropueto

  • A la hora acordada, traslado del hotel al Aeropuerto de Arequipa.
  • Vuelo AREQUIPA/CUSCO.

DESAYUNO – HOTEL / ALMUERZO y CENA – PASAJERO

INCLUYE

INCLUYE:

CITY TOUR 

  • Movilidad Turística
  • Guía profesional Bilingüe
  • Ingresos Monasterio de Santa Catalina
  • Guía interno en Monasterio de Santa Catalina

RUTA DEL SILLAR:

  • Movilidad Turística
  • Guía profesional Bilingüe
  • Ingresos

VALLE DEL COLCA:

  • Recojo del Hotel
  • Guía profesional bilingüe
  • Desayuno Continental

NO INCLUYE:

  • Alimentación
  • Boleto turístico Colca S/. 70.00
  • Ingreso a los Baños Termales de la Calera S/.15.00
  • Propinas
  • Gastos personales

RECOMENDACIONES:

CITY TOUR:

  • Snacks
  • Agua Mineral
  • Gorra o Sombrero
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar

PETROGLIFOS DE TORO MUERTO:

  • Mochila pequeña
  • Snacks
  • Agua Mineral
  • Repelente de mosquitos
  • Ropa ligera y abrigadora
  • Zapatos para trekking
  • Gorra o Sombrero
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar

CAÑON DEL COLCA:

  • Mochila pequeña
  • Snacks
  • Agua Mineral
  • Ropa ligera y abrigadora
  • Zapatos para trekking
  • Gorra o Sombrero
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar

RAFTING:

  • Ropa de baño y sandalias
  • Tohalla
  • Gorra o Sombrero
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar

PRECIOS

TOUR EN SERVICIO GRUPAL

Arequipa Trekking

PRECIO POR PERSONA

Mínimo 02 personas

TOUR EN SERVICIO GRUPAL

  • Movilidad Turística
  • Guía profesional Bilingüe
  • Ingresos Monasterio de Santa Catalina
  • Guía interno en Monasterio de Santa Catalina
  • Ingresos

Galería de fotos ¡Lo mejor del Tour!

  • Trekking en Arequipa1
  • Trekking en Arequipa2
  • Trekking en Arequipa3
  • Trekking en Arequipa4
  • Trekking en Arequipa5
  • arequipa8
  • arequipa9
  • Trekking en Arequipa7
  • Trekking en Arequipa8

Preguntas frecuentes sobre el Trekking en Arequipa

La visita al Mirador de Yanahuara suele durar aproximadamente una hora. Desde allí, podrás disfrutar de una vista panorámica de los tres majestuosos volcanes que rodean Arequipa: Misti, Chachani y Pichu Pichu, así como apreciar la hermosa campiña con sus andenería.

Las danzas tradicionales y la exploración de los pueblos de Pinchollo, Maca, Achoma y Yanque generalmente se realizan durante la mañana en momentos específicos del itinerario. Por lo tanto, tendrás la oportunidad de presenciar estas actividades en horarios programados.

La región del Cañón del Colca se encuentra a una altitud de aproximadamente 3,600 metros sobre el nivel del mar. Es importante tomar precauciones contra el mal de altura, como beber mucha agua y descansar adecuadamente.

El mal de altura es una afección que puede experimentarse durante el trekking en Arequipa debido a la rápida exposición a altitudes elevadas. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas y dificultad para respirar. Para prevenirlo:

  1. Aclimatación: Pasa tiempo en Arequipa o a menor altitud antes de tu trekking para permitir que tu cuerpo se adapte gradualmente.
  2. Hidratación: Bebe mucha agua para evitar la deshidratación, que puede empeorar los síntomas.
  3. Alimentación: Consume comidas ligeras y evita el exceso de alcohol y alimentos grasos.
  4. Ascenso gradual: Planifica rutas que asciendan gradualmente en lugar de subir rápidamente.
  5. Medicamentos: Consulta a un médico para obtener medicamentos como el acetazolamida que puedan prevenir o aliviar los síntomas.
  6. Descanso: Si experimentas síntomas, descansa y, si es necesario, desciende a altitudes más bajas.
  7. Escucha a tu cuerpo: Comunica los síntomas a tu guía y compañeros. La prevención y el cuidado son esenciales para una experiencia segura en el trekking en Arequipa.

En el Valle del Colca, los amantes de la aventura encontrarán un entorno natural accidentado con paisajes impresionantes que ofrecen desafíos emocionantes. Aquí puedes participar en diversas actividades, como senderismo, paseos a caballo, ciclismo de montaña, pesca, piragüismo, excursiones con llamas como porteadores, observación de la flora y fauna local, exploración de géiseres y cascadas, además de visitas a sitios prehistóricos y zonas arqueológicas.

Durante el día, es recomendable vestir ropa ligera en el Colca, pero llevar una chaqueta o abrigo para las noches frías. Para visitas entre diciembre y marzo, cuando hay lluvias, es aconsejable llevar ropa térmica e impermeable, junto con calzado deportivo. Además, se deben llevar un protector solar de calidad y un sombrero para protegerse del sol.

La moneda más recomendable para cubrir gastos adicionales durante el trekking en Arequipa es el sol peruano (PEN), la moneda local. Aunque la mayoría de alojamientos, tiendas y restaurantes en Arequipa aceptan dólares estadounidenses según el tipo de cambio vigente (soles por dólares), y algunos lugares también aceptan euros.

La temporada ideal es entre abril y mayo. En estos meses, las lluvias disminuyen y la exuberancia de los paisajes se vuelve aún más cautivadora. Sin embargo, es posible visitar en otras épocas del año, siempre y cuando se sigan las recomendaciones climáticas de la región.

¿Tienes dudas? CHATEA CON NOSOTROS

X

RESERVA TU PROXIMA AVENTURA




    Adultos

    Desde:

    Estudiantes

    Desde:

    Participantes


    Fecha

    % de Adelanto

    Total:

    Reserva pagando el el restante de lo pagas al llegar

    Nuestros viajeros califican este programa con

    /5

    Vacaciones: viajeros

    Luna de miel: viajeros

    Familia: viajeros

    Trabajo: viajeros

    Estudios: viajeros

    Contáctanos
    por correo
    Contáctanos
    por WhatsApp
    Déjanos tu Comentario