• Español
  • English
logorap
Menu
Hasta
img explosion
25%DSCTO

$ 585.00

Por tiempo limitado

del 01/31/2025 a 31/03/2025

¡Reserva Ahora!

Puntuación

Caminata a Choquequirao: Un Viaje Inolvidable por los Tesoros Escondidos de Cusco

Tour Choquequirao

4 días y 3 noches Tour: Caminata y Aventura Min: 2 personas

DESCRIPCIÓN

Descripción Camino Inca Choquequirao Cusco

Con el Tour de Choquequirao ó Choquequirao Trek, podrás caminar por una ruta inaccesible y una aventura sumamente increíble, le aseguramos que se convertirá en algo memorable. El Complejo de Choquequirao fue una fortaleza y un centro ceremonial. Lo cierto es que debido a su ubicación oculta en una alta y lejana montaña; fue un punto estratégico para diversos fines de los Incas.

La única forma de llegar a Choquequirao trek es caminando. Son 3 días de caminos (ida y vuelta) incluyendo la visita de la propia fortaleza. Qué se encuentra a 3,103 msnm en una ubicación privilegiada: yace sobre el impresionante cañón del río Urubamba. Choquequirao significa ‘Cuna de oro’ en quechua. Es considerada la ciudad ‘Hermana de Machu Picchu, por sus semejanzas con la Ciudad Inca.

En verdad, su arquitectura es tan impresionante como la de Machu Picchu. Posee numerosos edificios incas, sus edificios más importantes son de cuarcita, cortada con gran detalle. El resto de paredes están hechos de piedra bruta. Estos muros estuvieron cubiertos de arcilla tanto al interior como por fuera y se cree que los muros de Choquequirao fueron pintadas de anaranjado claro. Aunque en realidad son pocas las estructuras que continúan con este revestimiento.

El Trek a Choquequirao está catologada como una de las mejores caminatas del mundo junto al Camino Inca, y Salkantay Trek, este mérito lo ha ganado a partir de la fascinante belleza natural y cultural que envuelve esta caminata.

Disfruta Camino Inca Choquequirao Cusco

PRINCIPALES PUNTOS DE VISITA

  • Cusco (3,399 msnm)
  • Cachora (2, 900 msnm)
  • Capuliyoc (2, 800 msnm)
  • Chiquisca (1, 930 msnm)
  • Chiquisca (1, 930 msnm)
  • Santa Rosa (2, 095 msnm)
  • Maranpata (2, 820 msnm)
  • Choquequirao (3, 030 msnm)

ITINERARIO DETALLADO

Día 1: Cusco – Cahora – Capuliyoc – Chiquisca (17 KM)

  • 05.00 hrs Muy temprano lo recogeremos de su respectivo hotel y nos dirigimos en nuestro bus al poblado de Cachora. Haremos una parada para tomar el desayuno en dicho poblado (no incluido).
  •  Aquí se unirán al grupo, el cocinero y los arrieros para proseguir está aventura, el tiempo de viaje será de 5 a 6 horas en esta región montañosa.
  • A lo largo del camino observaremos diversos paisajes típicos de los diferentes climas de la zona con vistas como el nevado Pedrayoc o incluso la diversidad de flora y fauna que mejoraran nuestra experiencia.
  • Finalmente llegaremos al punto de vista de Capuliyoc, desde donde podremos observar uno de los cañón más profundo del mundo, el Apurímac con el río del mismo nombre en la parte inferior. Aquí descansaremos y almorzaremos.
  • Después, continuamos descendiendo hasta Chiquisca donde armaremos las tiendas de campaña y pasaremos la primera noche rodeado de los maravillosos paisajes que la naturaleza nos ofrece.

Campamento – CHIQUISCA

DESAYUNO – PASAJERO / ALMUERZO  CENA – AGENCIA

Día 2: Chiquisca – La Playa – Santa Rosa – Maranpata (14 KM)

  • Después del desayuno, empezaremos a descender al río Apurímac, llegamos a la Playa, podemos descansar y refrescarnos un momento y después continuamos con nuestra caminata.
  • Comenzaremos nuestras 2 horas de empinada subida hasta Santa Rosa donde tendremos tiempo para tomar un refrescante descanso y comprar un poco de agua.
  • Proseguiremos cuesta arriba durante otras 2 horas hasta llegar a  Maranpata, allí encontraremos un terreno plano donde podemos descansar y disfrutar de una espléndida vista del cañón del Apurímac y el famoso Complejo Arqueológico de Choquequirao.
  • Tiempo para  almorzar y tomar ventaja de las instalaciones (servicios higiénicos y sala de lavado).
  • Es importante dejar todas nuestras pertenencias en las tiendas, para que podamos pasar la noche tranquila y recargar fuerzas. Aquí podremos ver la impresionante puesta de sol y ver cóndores volando cerca.

Campamento – MARANPATA

Desayuno / Almuerzo /  Cena – Agencia

Día 3: Maranpata – Choquequirao – Maranpata – Santa Rosa – La Playa (14 KM)

  • Después del desayuno, realizarmeos el tour Choquequirao, visitaremos el misterioso sitio inca donde nuestro guía nos explicará sobre la historia de la magnífica ciudad Inca.
  • También visitaremos las lugares más importantes de este centro arqueológico inca como la plaza principalAlta Choquequirao, sector ceremonial y el famoso sector Llama donde los Incas representaban el animal sagrado en sus edificios.
  • Después de la visitada guiada, tendremos más tiempo para explorar y disfrutar del paisaje por nuestra cuenta. Luego nos dirigiremos al campamento para el almuerzo.
  • Cuando volvamos a Maranpata, veremos vistas espectaculares del cañón en el camino en el que podremos identificar varias flores, orquídeas y observar diferentes tipos de aves que se pueden encontrar en esta zona.
  • Iniciaremos el retorno, la caminata de retorno será mucho más fácil porque solo tendremos que descender rumbo al lugar conocido como la Playa. El tiempo de caminata será de 4 horas de descenso, llegaremos a nuestro campamento llamado La playa, donde podremos disfrutar de un baño refrescante en el río Apurímac, aquí pasaremos la noche disfrutando de un hermoso cielo estrellado.

Campamento – PLAYA CHIQUISCA

Desayuno / Almuerzo /  Cena – Agencia

Día 4: Chiquisca – Capuliyoc – Cachora – Cusco (12 KM)

  • Dejaremos el campamento muy temprano, para llegar de vuelta a Cusco por la noche. Desde este punto de Capuliyoc la caminata será cuesta arriba durante 4 horas.
  • Si la suerte nos acompaña, veremos algunos cóndores andinos y águilas volando encima de nosotros.
  • Esta será nuestra última parada, para el almuerzo al aire libre y caminar por las últimas 2 horas hasta llegar al poblado de Cachora. Nos despediremos de los arrieros y caballos que nos acompañaron en toda la ruta. Posteriormente, abordaremos el bus de regreso a Cusco.

Desayuno / Almuerzo – Agencia

INCLUYE

INCLUYE:

  • Traslados In/ Out
  • Transporte Cusco/Cachora/Cusco
  • Guía profesional bilingüe
  • boletos de ingreso a Choquequirao
  • 03 D/ 03 A/ 03 C
  • Cocinero
  • Botiquín de  Primeros Auxilios
  • Caballos  y Arrieros
  • Equipos de Campamento Karpas Impermeables
  • Colchoneta o Matras
  • Tiendas Comedor y Cocina

NO INCLUYE:

  • Primer almuerzo
  • Bolsas de dormir o sleeping

RECOMENDACIONES:

¿QUÉ LLEVAR PARA EL CHOQUEQUIRAO TREK?

  • Pasaporte original
  • Mochila pequeña
  • Poncho para la Lluvia
  • Buenos pantalones de senderismo, botas de montaña
  • Sombrero y gafas de sol
  • Baterías de la cámara y extra
  • 2 litros de agua
  • Repelente de insectos
  • Bloqueador solar
  • Bastones de trekking
  • Aperitivos
  • Bolsas de dormir
  • Artículos de aseo personal
  • Snacks: barras de cereal, chocolates, galletas, frutos secos.
  • Dinero en efectivo: monedas y billetes pequeños

PRECIOS

TOUR EN SERVICIO GRUPAL

Tour Choquequirao

PRECIO POR PERSONA

Mínimo 02 personas

TOUR EN SERVICIO GRUPAL

Incluye:

  • Traslados In/ Out
  • Transporte Cusco/Cachora/Cusco
  • Guía profesional bilingüe
  • boletos de ingreso a Choquequirao
  • 03 D/ 03 A/ 03 C
  • Cocinero
  • Botiquín de  Primeros Auxilios
  • Caballos  y Arrieros
  • Equipos de Campamento Karpas Impermeables
  • Colchoneta o Matras
  • Tiendas Comedor y Cocina

Galería de fotos ¡Lo mejor del Tour!

  • tour choquequirao
  • tour-choquequirao2
  • Trek Choquequirao2
  • Trek Choquequirao7
  • tour-choquequirao
  • Trek Choquequirao5
  • tour-choquequirao7
  • Trek Choquequirao3
  • tour-choquequirao9

Preguntas frecuentes sobre el Tour Choquequirao

La mejor época para realizar el Tour Choquequirao es durante la estación seca, que generalmente abarca los meses de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es más estable, hay menos lluvias y las condiciones son óptimas para la caminata y la exploración de Choquequirao.

Es importante llevar una mochila con lo esencial, como ropa cómoda y transpirable, zapatos de trekking resistentes, una chaqueta impermeable, una botella de agua reutilizable, protector solar, repelente de insectos, una linterna, una gorra, una cámara para capturar los increíbles paisajes y un botiquín de primeros auxilios. Además, no olvides tu documento de identidad y pasaporte.

No es necesario tener experiencia previa en senderismo o trekking, pero es importante estar en buena condición física y tener la disposición para caminar distancias largas en terrenos variados. El tour se adapta a diferentes niveles de condición física, y los guías están capacitados para ofrecer apoyo a todos los participantes.

Sí, existe la posibilidad de ver cóndores andinos durante el Tour Choquequirao. Sin embargo, no se puede garantizar su avistamiento, ya que los cóndores son aves salvajes y su presencia depende de diversos factores, como las condiciones climáticas y la hora del día. A pesar de ello, la región de Choquequirao es conocida por ser un hábitat natural de estas majestuosas aves, por lo que hay buenas oportunidades para verlas en vuelo.

El clima en la región de Choquequirao varía según la estación del año. Durante la estación seca, que va de mayo a septiembre, los días son soleados y secos, ideales para el trekking. La temporada de lluvias, que abarca de noviembre a marzo, trae consigo lluvias intensas, lo que puede dificultar la caminata y volver los senderos resbaladizos. La temperatura promedio en la región es de alrededor de 18-25°C durante el día y puede descender a 5-10°C durante la noche. Por tanto, es importante estar preparado para variaciones climáticas durante el tour.

Sí, es necesario obtener un permiso especial para ingresar a Choquequirao. Este permiso se adquiere a través de la agencia de viajes que organiza el tour. El objetivo de este permiso es contribuir a la conservación del sitio y controlar el flujo de visitantes.

Sí, algunas agencias de viaje ofrecen la opción de alquilar mulas o caballos para transportar el equipaje adicional. Esto puede ser útil si tienes mucho equipaje o prefieres no cargarlo tú mismo durante la caminata. Debes coordinar esta opción con tu agencia de viajes antes del inicio del tour.

Algunas agencias de viaje pueden proporcionar bastones de trekking como parte de su servicio. Sin embargo, si estás acostumbrado a usar tus propios bastones de trekking y te sientes más cómodo con ellos, es recomendable llevar los tuyos. Los bastones de trekking son útiles para brindar apoyo y estabilidad durante la caminata. Asegúrate de confirmar con tu agencia si ofrecen este servicio o si debes llevar los tuyos.

¿Tienes dudas? CHATEA CON NOSOTROS

X

RESERVA TU PROXIMA AVENTURA




    Adultos

    Desde:

    Estudiantes

    Desde:

    Participantes


    Fecha

    % de Adelanto

    Total:

    Reserva pagando el el restante de lo pagas al llegar

    Nuestros viajeros califican este programa con

    /5

    Vacaciones: viajeros

    Luna de miel: viajeros

    Familia: viajeros

    Trabajo: viajeros

    Estudios: viajeros

    Contáctanos
    por correo
    Contáctanos
    por WhatsApp
    Déjanos tu Comentario