Ollantaytambo, ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, es uno de los sitios más fascinantes de Perú. Con su historia milenaria, arquitectura impresionante y su ubicación estratégica, este pueblo incaico es una parada obligatoria para quienes buscan explorar la riqueza cultural del antiguo Imperio Inca. A continuación, te ofrecemos una guía completa de Ollantaytambo y todo lo que ofrece para los viajeros.
Historia de Ollantaytambo: Un Legado Inca
Ollantaytambo fue un importante centro religioso, agrícola y militar durante el Imperio Inca. Fue construido por el inca Pachacútec en el siglo XV, luego de conquistar la región y convertirla en un complejo agrícola. La planificación urbana y la estructura del pueblo muestran la impresionante habilidad de los incas para trabajar la piedra y organizar sus asentamientos.
Ollantaytambo como centro de resistencia
Tras la invasión española, Ollantaytambo se convirtió en la fortaleza de Manco Inca, quien se refugió aquí para enfrentar a los conquistadores en 1536. Desde esta fortaleza, los incas lanzaron ataques contra los invasores, utilizando las ventajas naturales del terreno. El sistema de terrazas y muros defensivos permitió a los incas repeler a las fuerzas españolas, al menos temporalmente, antes de retirarse hacia la selva de Vilcabamba. Ollantaytambo sigue siendo un símbolo de la resistencia inca y de la lucha por preservar su cultura.
Vestigios históricos y arquitectura
Ollantaytambo no solo es conocido por su resistencia, sino también por sus imponentes construcciones. El diseño original de la ciudad se ha mantenido a lo largo de los siglos, y caminar por sus calles estrechas es como dar un paso atrás en el tiempo. Las viviendas de piedra, los canales de agua y las plazas públicas conservan la esencia de la planificación urbana incaica, lo que convierte a Ollantaytambo en un «pueblo inca viviente».
Ubicación y cómo llegar a Ollantaytambo
Ollantaytambo se encuentra a aproximadamente 60 km al noroeste de la ciudad de Cusco y a 2,792 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un punto intermedio perfecto entre Cusco y Machu Picchu. Esta ubicación estratégica permite a los visitantes disfrutar de un entorno natural único mientras se preparan para continuar su viaje hacia la ciudadela inca.
Rutas de acceso a Ollantaytambo
- Desde Cusco en auto o bus: Se puede tomar un bus desde la terminal de buses de Cusco hasta Ollantaytambo, con un trayecto de unas 2 horas. Durante el recorrido, disfrutarás de vistas espectaculares de los paisajes andinos. También es posible contratar un servicio privado o colectivo para un viaje más cómodo.
- Tren hacia Machu Picchu: Ollantaytambo es la última estación de tren antes de llegar a Machu Picchu, por lo que muchos viajeros optan por pernoctar aquí antes de continuar su aventura. Los trenes de lujo y servicios como el Valle Sagrado VIP ofrecen una experiencia exclusiva para quienes desean un viaje más cómodo y personalizado.
Atractivos turísticos de Ollantaytambo
Ollantaytambo ofrece una variedad de atractivos turísticos que combinan historia, cultura y naturaleza. Cada rincón de este lugar tiene algo que contar y una experiencia que ofrecer.
Complejo arqueológico de Ollantaytambo
El complejo arqueológico de Ollantaytambo es uno de los sitios más visitados en el Valle Sagrado. Famoso por sus terrazas de piedra y el Templo del Sol, este lugar muestra la maestría inca en la talla y ensamblaje de piedras. El Templo del Sol, construido con enormes bloques de piedra, fue utilizado para rituales religiosos y ofrece vistas espectaculares del valle.
Qué ver en el complejo arqueológico
- El Templo del Sol: Un lugar ceremonial construido con enormes piedras perfectamente ensambladas.
- Las Terrazas de Pumatallis: Estas terrazas sirvieron tanto para la agricultura como para la defensa militar.
- La Plaza Mañay Raqay: También conocida como K’uychipunku, esta plaza era un lugar de encuentro y actividades sociales.
Pueblo Inca viviente
A diferencia de muchos otros sitios arqueológicos, Ollantaytambo es un «pueblo inca viviente», donde la gente aún utiliza el sistema de calles y canales de agua de la época inca. Pasear por sus calles de piedra es como viajar en el tiempo, y es fácil encontrar artesanías locales, mercados, y restaurantes que ofrecen platos típicos de la región, como la trucha y el cuy.
Los andenes de Pinkuylluna
Frente al complejo arqueológico se encuentran los andenes de Pinkuylluna, donde se conservan depósitos incas que servían para almacenar productos agrícolas, como el maíz y la quinua. Este sitio es de libre acceso y ofrece una caminata corta pero exigente, ideal para quienes buscan una vista panorámica de Ollantaytambo y sus alrededores. La subida a Pinkuylluna es una de las mejores formas de apreciar la magnitud del valle y la perfección de las terrazas.
Clima en Ollantaytambo: La mejor época para visitar
El clima de Ollantaytambo es templado, con variaciones entre la temporada seca y la temporada de lluvias, lo que puede influir en la experiencia de tu visita.
Temporada seca: mayo a octubre
La temporada seca es ideal para visitar Ollantaytambo, ya que los cielos son despejados y las temperaturas oscilan entre los 10°C y 25°C durante el día. Este período es perfecto para realizar caminatas y explorar el complejo arqueológico sin preocuparse por las lluvias. Los paisajes montañosos ofrecen vistas espectaculares, y las condiciones son óptimas para quienes desean recorrer las rutas de trekking cercanas.
Temporada de lluvias: noviembre a abril
Durante la temporada de lluvias, las precipitaciones son frecuentes, especialmente entre enero y marzo. Aun así, es posible visitar Ollantaytambo durante esta época, ya que las lluvias suelen ser intermitentes y el valle se cubre de un verde vibrante que añade un toque especial a las fotografías. Es importante llevar ropa impermeable y calzado adecuado para disfrutar al máximo de la experiencia.
Actividades recomendadas en Ollantaytambo
Ollantaytambo ofrece una variedad de actividades para todo tipo de viajeros, desde amantes de la historia hasta aquellos que buscan aventuras al aire libre.
Trekking y senderismo
Ollantaytambo es el punto de partida de varias rutas de senderismo, incluyendo el famoso Camino Inca hacia Machu Picchu. Para quienes buscan algo menos exigente, la caminata a las ruinas de Pinkuylluna es una excelente opción para disfrutar de una vista diferente de la ciudad y el valle.
Tours en bicicleta
La topografía de Ollantaytambo y su entorno lo convierten en un lugar ideal para los tours en bicicleta. Es posible alquilar bicicletas y explorar las rutas que conectan Ollantaytambo con otros sitios cercanos, como las salineras de Maras y Moray. Las rutas en bicicleta ofrecen una forma emocionante de conocer el Valle Sagrado y disfrutar de sus paisajes únicos.
Experiencia gastronómica
La gastronomía de Ollantaytambo es otro de sus atractivos. En el pueblo se pueden encontrar restaurantes que ofrecen platos típicos de la región andina, como la trucha a la parrilla y el cuy al horno, así como cafés y bares con vistas al valle. También es común encontrar productos frescos de la región, como el maíz y la quinua, que son ingredientes fundamentales en la cocina local.
Recomendaciones para visitar Ollantaytambo
- Aclimatación: Si vienes desde el nivel del mar, es recomendable pasar al menos un día en Cusco o en Urubamba para adaptarse a la altitud antes de explorar Ollantaytambo.
- Ropa adecuada: Lleva ropa en capas, ya que las temperaturas pueden variar considerablemente entre el día y la noche. No olvides incluir un impermeable durante la temporada de lluvias.
- Calzado cómodo: Las caminatas en Ollantaytambo implican subir y bajar por escaleras de piedra, así que es importante llevar calzado adecuado para senderismo.
- Entradas: Asegúrate de comprar el boleto turístico que incluye la entrada a Ollantaytambo y otros sitios arqueológicos del Valle Sagrado, lo que facilita el acceso a múltiples lugares.
Información general:
- Altitud: 2,792 msnm, ideal para aclimatarse antes de Machu Picchu.
- Locación: En el Valle Sagrado, a 60 km de Cusco.
- Clima: Mejor época: abril a octubre, con clima seco.
- Atracciones: Descubre el complejo arqueológico y sus terrazas.