• Español
  • English
logorap
Menu
Pisac: Historia y Encanto del Valle Sagrado

Lugar Turistico

Pisac: Historia y Encanto del Valle Sagrado

Una vista mágica diferente

Pisac, ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, es un destino imperdible para quienes visitan la región de Cusco. Famoso por su impresionante complejo arqueológico y su vibrante mercado artesanal, Pisac ofrece una experiencia única que combina historia, cultura y paisajes naturales. A continuación, exploramos en detalle todo lo que hace de Pisac un lugar especial en el Perú.

Historia de Pisac: Un Centro Religioso y Agrícola Inca

Pisac fue construido durante el reinado del inca Pachacútec, quien lo convirtió en un importante centro agrícola, religioso y militar. El diseño de sus terrazas y templos muestra la habilidad de los incas en la planificación de sus asentamientos y la integración de la naturaleza en su arquitectura.

La importancia de Pisac en el Imperio Inca

El sitio arqueológico de Pisac era clave para la agricultura en el Valle Sagrado, con sus terrazas agrícolas que permitían cultivar diversos productos. Además, el lugar funcionaba como un centro religioso, donde se realizaban ceremonias dedicadas a las deidades incas, como el sol y la luna.

Legado de la planificación inca

La estructura de Pisac revela una planificación urbana avanzada, que se refleja en la disposición de sus terrazas, templos y recintos. Al visitar este lugar, es posible entender cómo los incas utilizaban los recursos naturales para su beneficio y la forma en que integraban el paisaje a sus construcciones.

Ubicación de Pisac y cómo llegar

Pisac se encuentra a aproximadamente 33 km de la ciudad de Cusco, a una altitud de 2,972 metros sobre el nivel del mar. Esta cercanía lo convierte en una excursión popular para quienes desean explorar el Valle Sagrado.

Rutas para llegar a Pisac

  1. Desde Cusco en bus o colectivo: La forma más común de llegar a Pisac es tomar un bus o colectivo desde la terminal de buses de Cusco. El trayecto dura unos 45 minutos y ofrece vistas panorámicas de los paisajes andinos.
  2. En auto privado o tour: También es posible contratar un tour privado o utilizar un servicio de taxi, lo cual permite mayor flexibilidad para detenerse en miradores a lo largo de la ruta hacia Pisac.
  3. Caminata desde Tambomachay: Los amantes del senderismo pueden optar por una ruta que conecta Tambomachay con Pisac, atravesando antiguas rutas incas y disfrutando de la naturaleza.

Atractivos turísticos de Pisac

Pisac cuenta con varios atractivos que lo convierten en un lugar de gran interés para los turistas. Estos incluyen su complejo arqueológico y su famoso mercado artesanal.

Complejo arqueológico de Pisac

El complejo arqueológico de Pisac es uno de los más destacados del Valle Sagrado. Sus terrazas agrícolas, templos y áreas residenciales muestran la grandeza de la arquitectura inca.

Qué ver en el complejo arqueológico

  • Intihuatana de Pisac: Un reloj solar utilizado para medir el tiempo y las estaciones del año, reflejando la conexión de los incas con la astronomía.
  • Templo del Sol: Una estructura impresionante construida con piedras talladas que servía para la adoración al sol.
  • Terrazas agrícolas de Pisac: Las terrazas, que cubren gran parte de las montañas circundantes, muestran la habilidad de los incas para adaptar la agricultura a diferentes altitudes.

Mercado artesanal de Pisac

El mercado de Pisac es famoso por su diversidad de productos artesanales. Todos los domingos, martes y jueves, la plaza central se llena de colores y texturas, con productos como tejidos, cerámicas y joyería que reflejan la tradición local.

Consejos para visitar el mercado de Pisac

  • Días de mayor afluencia: Visitar el mercado un domingo es ideal para quienes desean vivir la experiencia completa, ya que es el día en que más comerciantes se congregan.
  • Regateo: Negociar los precios es una práctica común, especialmente si compras varios productos.
  • Productos recomendados: Los textiles hechos a mano, como mantas y ponchos, y las cerámicas con diseños tradicionales son algunos de los artículos más buscados en el mercado de Pisac.

Reserva Ecológica de Pisac

La Reserva Ecológica de Pisac es un espacio natural donde se pueden observar diversas especies de flora y fauna del Valle Sagrado. Es un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza mientras disfrutan de vistas panorámicas del valle.

Clima en Pisac: La mejor época para visitar

El clima en Pisac es templado, con una marcada diferencia entre la temporada seca y la temporada de lluvias, lo cual influye en la experiencia del visitante.

Temporada seca: abril a octubre

Durante la temporada seca, los días son soleados y las noches frescas, con temperaturas entre los 10°C y 22°C. Este es el mejor momento para visitar Pisac, ya que las lluvias son escasas y el clima permite disfrutar de caminatas y explorar el complejo arqueológico con facilidad.

Temporada de lluvias: noviembre a marzo

En la temporada de lluvias, las precipitaciones son más frecuentes, especialmente en enero y febrero. Aunque las lluvias pueden limitar algunas actividades, el paisaje se vuelve más verde y el caudal de los ríos aumenta, ofreciendo un espectáculo natural único.

pisac

Actividades recomendadas en Pisac

Pisac es un destino que ofrece una variedad de actividades para todos los gustos, desde explorar su rica historia hasta disfrutar de experiencias al aire libre.

Caminatas y trekking en Pisac

Los alrededores de Pisac cuentan con rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza del Valle Sagrado Vip. Las caminatas por las terrazas agrícolas y las montañas cercanas son ideales para los amantes de la naturaleza.

Visitas guiadas

Contratar una visita guiada en Pisac es una excelente forma de entender a profundidad la historia y la cultura de este lugar. Los guías locales ofrecen información valiosa sobre la cosmovisión inca y la importancia del sitio arqueológico.

Gastronomía en Pisac

La gastronomía local de Pisac es una experiencia que no puedes perderte. Los restaurantes del pueblo ofrecen platos tradicionales de la región andina, como la pachamanca, la trucha fresca y el cuy al horno. Disfrutar de estos sabores mientras se contempla el paisaje del Valle Sagrado es una experiencia inolvidable.

Recomendaciones para visitar Pisac

  • Calzado cómodo: Las caminatas por el complejo arqueológico pueden ser exigentes, por lo que es importante llevar calzado adecuado.
  • Dinero en efectivo: En el mercado de Pisac, muchos puestos solo aceptan pagos en efectivo, así que asegúrate de llevar suficiente dinero para tus compras.
  • Entrada: El boleto turístico de Cusco incluye la entrada al complejo arqueológico de Pisac, facilitando el acceso a múltiples sitios en el Valle Sagrado.

 

pisac

Información general:

  • Altitud: 2,972 msnm, ideal para adaptarse a la altura.
  • Ubicación: A 33 km de Cusco, en el Valle Sagrado.
  • Clima: Mejor época: abril a octubre.
  • Mercado: Artesanías y productos locales.

 

 

Contáctanos
por correo
Contáctanos
por WhatsApp
Déjanos tu Comentario