• Español
  • English
logorap
Menu
Participa en proyectos de conservación de medio ambiente

Turismo vivencial

Participa en proyectos de conservación del medio ambiente

Se parte del cambio

En Perú, el turismo vivencial te brinda una oportunidad única: involucrarte de manera activa en la conservación del medio ambiente. En lugar de solo admirar la naturaleza, te sumergirás en proyectos que protegen la biodiversidad y los ecosistemas del país. Trabajarás codo a codo con comunidades locales y organizaciones dedicadas a la conservación, ayudando a preservar áreas naturales y a proteger especies en peligro. Este tipo de turismo te permite ser parte del cambio, dejando un impacto positivo tanto en el entorno natural como en las personas que dependen de él.

Actividades

  • Reforestación y Plantación de Árboles: Participarás en proyectos de reforestación en áreas afectadas por la deforestación. Aprenderás sobre la importancia de los bosques para el equilibrio ecológico y trabajarás en la plantación de especies nativas que ayudarán a restaurar el hábitat natural.
  • Conservación de Fauna Silvestre: Colaborarás en programas dedicados a la protección de especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos o el cóndor andino. Estas actividades incluyen el monitoreo de la vida silvestre, la construcción de hábitats seguros y la educación de las comunidades sobre la importancia de la conservación de estas especies.
  • Limpieza y Mantenimiento de Áreas Naturales: Te unirás a brigadas para limpiar ríos, lagos y senderos naturales. Estas actividades no solo mejoran la calidad del medio ambiente, sino que también promueven la conciencia sobre la necesidad de mantener estos espacios libres de contaminación.
  • Educación Ambiental en Comunidades Locales: Trabajarás con las comunidades locales en la promoción de prácticas sostenibles, como la agricultura orgánica y el manejo adecuado de residuos. Participarás en talleres educativos y campañas que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
  • Conservación de Ecosistemas Marinos y Costeros: Si te encuentras en la costa o en zonas marinas protegidas, podrás participar en la conservación de los arrecifes de coral, la protección de tortugas marinas y la restauración de manglares. Estas actividades son cruciales para mantener la biodiversidad marina y costera de Perú.

Destinos Principales

  • Amazonía Peruana: En la selva amazónica, participarás en proyectos de reforestación y conservación de la biodiversidad, trabajando en áreas como el Parque Nacional del Manu o la Reserva Nacional Tambopata. Estas regiones son hogar de una asombrosa variedad de especies y ecosistemas que necesitan protección urgente.
  • Andes Centrales (Cusco y Apurímac): Aquí, te involucrarás en la conservación de páramos y bosques nublados, ecosistemas que son fundamentales para la regulación del agua en la región. Proyectos de reforestación y protección de especies como el oso de anteojos son comunes en esta zona.
  • Reserva Nacional de Paracas (Ica): En la costa, podrás participar en la protección de ecosistemas marinos y costeros, trabajando en la conservación de especies como las tortugas marinas y la recuperación de playas afectadas por la contaminación.
  • Lago Titicaca (Puno): En el altiplano, te unirás a proyectos que buscan conservar la biodiversidad del lago más alto del mundo, protegiendo especies acuáticas y educando a las comunidades locales sobre prácticas sostenibles para preservar este ecosistema único.
  • Bosque Seco de Piura y Tumbes: Esta región del norte del Perú es conocida por sus bosques secos tropicales, un ecosistema raro y en peligro. Aquí, podrás trabajar en la reforestación y en la conservación de especies endémicas, como el guanaco y la pava aliblanca.

conservación de medio ambiente

Información general:

  • Protección de la Biodiversidad: Su participación  es esencial para proteger la increíble diversidad biológica de Perú.
  • Sostenibilidad y Desarrollo Local: Protegen el medio ambiente y promueven el desarrollo sostenible en las comunidades.
  • Conciencia y Educación Ambiental: Te conviertes en un embajador de la conservación, llevando contigo las lecciones aprendidas
  • Experiencia Transformadora: Conectar con la naturaleza y trabajar para su protección es experiencia transformadora.
Contáctanos
por correo
Contáctanos
por WhatsApp
Déjanos tu Comentario