Lleva una libreta:
Anota las recetas, ingredientes o tips que aprendas durante el tour. Es un recuerdo práctico y especial.
Tour Gastronómico
Sabores Andinos: Una Experiencia Gastronómica en Cusco
Explorar la gastronomía peruana es una experiencia sensorial única. Desde los Andes hasta la costa, cada plato cuenta una historia que combina tradición y diversidad. Participar en un tour gastronómico Cusco o un tour gastronómico Lima es la manera perfecta de degustar platillos icónicos y conocer las historias detrás de cada ingrediente. Prepárate para descubrir los secretos culinarios de Perú y sumergirte en su cultura gastronómica. Conoce más aquí ➔
Anota las recetas, ingredientes o tips que aprendas durante el tour. Es un recuerdo práctico y especial.
La mayoría de los tours incluyen caminatas por mercados o talleres culinarios. Asegúrate de estar cómodo para disfrutar cada actividad.
Es ideal para llevar contigo pequeñas muestras de productos o especias que encuentres.
Lleva siempre una botella de agua para disfrutar del recorrido sin contratiempos.
Maíz: Es un ingrediente fundamental en la gastronomía peruana y se utiliza en múltiples formas. Entre los más comunes están el maíz choclo (grano fresco y grande), maíz cancha (tostado), maíz morado (para bebidas como la chicha morada) y maíz blanco seco (para la preparación de mote).
Papa: Perú es conocido como el lugar de origen de la papa, con más de 4,000 variedades, desde la papa amarilla hasta la papa huayro. Es indispensable en platos como la papa a la huancaína, el ají de gallina y la causa limeña.
Ají: Los tipos de ají más usados incluyen el ají amarillo, ají panca, y rocoto. Estos aportan sabor, color y picante a platos como el ceviche, el lomo saltado y el rocoto relleno.
Quinua: Otro ingrediente andino, utilizado en sopas, guisos, ensaladas y hasta postres. Es muy versátil y rico en proteínas.
Cilantro y perejil: Hierbas aromáticas fundamentales para guisos como el seco de carne y el arroz con pollo.
Cebolla: Base de aderezos y marinados, como en el ceviche y los estofados.
Ajo: Se utiliza en casi todas las preparaciones peruanas, desde aderezos hasta arroces y guisos.
Limón peruano: Fundamental para preparar el ceviche, da el toque ácido distintivo en varias recetas.
Camote: Este tubérculo dulce se sirve como acompañamiento en platos como el ceviche.
Yuca: Otro tubérculo común en la gastronomía peruana, frito, sancochado o en guisos.
Kion (jengibre): Aunque de influencia asiática, es clave en platos criollos con toques chinos, como el arroz chaufa.
Ají charapita: Usado en la cocina amazónica para salsas picantes y aromáticas.
Los mercados peruanos son el corazón de su cultura culinaria. Desde frutas exóticas hasta especias únicas, estos espacios ofrecen una experiencia vibrante y auténtica. No te pierdas mercados icónicos como el Mercado de San Pedro en Cusco o el Mercado Central en Lima.
El plato estrella de la cocina peruana, hecho con pescado fresco marinado en jugo de limón y especias.
Un plato que combina la tradición peruana con influencias chinas, preparado con carne salteada, vegetales y papas fritas.
Un plato fresco y cremoso hecho con puré de papa amarilla, relleno de pollo, atún o vegetales.